Gramon S.A.C.I.F.I.A

Antiacid Plus Granulado

Omeprazol – Bicarbonato de sodio

Categoría:
Fórmula

 

Cada 5 ml de contiene:

Omeprazol 20 mg.
Bicarbonato de sodio 1680 mg.
Alginato de sodio y otros excipientes c.s.p
Administración

 

Vía Oral.

Mecanismo de acción y Datos farmacocinéticas

 

El omeprazol es un inhibidor de la bomba de protones. Inhibe la secreción de ácido gástrico mediante un bloqueo irreversible del sistema enzimático de la adenosintrifosfatasa hidrógeno/potasio (ATPasa H +/ K +) de la célula parietal gástrica.

El Bicarbonato por vía oral, como el bicarbonato de sodio, neutraliza el ácido gástrico con producción de dióxido de carbono. El Bicarbonato no involucrado en esa reacción se absorbe y, en ausencia de un déficit de bicarbonato en el plasma, los iones Bicarbonato se excretan por la orina, que se presenta alcalina, provocando también un aumento de la diuresis.

Este producto contiene como excipiente el Alginato de Sodio, el cuál tiene un mecanismo de acción único a través de la formación de una barrera de espuma que flota sobre los contenidos del estomago (efecto balsa) y evita que estos regresen al esófago, atrapa los antiácidos constituyéndose en una barrera de pH neutro. Esta balsa-barrera actúa como un obstáculo mecánico que reduce el número de episodios de reflujo y que cuando estos se producen, precede al contenido gástrico o se mezcla con él, evitando la agresión acido/enzimático a nivel de la mucosa esofágica. Esta balsa permanece en el estomago manteniendo su capacidad neutralizadora por un periodo mucho más largo que el de cualquier antiácido tradicional. Aadministrado a los 30 minutos antes de la comida, se mantiene en el estomago por 4 horas, y no influye sobre el tiempo normal de vaciado gástrico.

Acción terapéutica

 

Antiulceroso, Inhibidor de la bomba de protones, Antiácido, Protector gástrico. Coadyuvante en el manejo del reflujo gastroesofágico.

Indicaciones

 

Esta indicado como coadyuvante para la terapia secretolítica en enfermedades broncopulmonares crónicas y agudas, asociadas con una secreción mucosa anormal y deterioro de transporte mucoso.

Úlcera duodenal. Ulcera gástrica. Enfermedad por reflujo gastroesofágico sintomático (ERGE).Tratamiento y prevención de la curación de la esofagitis erosiva. Erosiones y úlceras duodenales o gástrica asociadas con la ingesta de antiinflamatorios no esteroides (AINE). Síndrome de Zollinger-Ellison.

Posología

 

Modo de empleo: verter el contenido del sobre en un vaso y agregar agua (130 a 150 ml), disolver bien e ingerir inmediatamente.

Generalmente se recomienda la administración por las mañanas. Pueden ser ingeridas en ayunas o junto con la comida. Úlcera duodenal: una vez al día, durante las 2 primeras semanas de tratamiento, que podrá prolongarse hasta 2 semanas más en caso de cicatrización insuficiente. En pacientes con úlcera duodenal con mala respuesta terapéutica, se recomienda una dosis de dos veces al día, y generalmente, se consigue la cicatrización en el periodo de 4 semanas. La dosis de mantenimiento es de una vez al día durante 12 meses tras una fase aguda de cicatrización.

Úlcera gástrica: una vez al día, durante las 4 primeras semanas de tratamiento, que podrá prolongarse hasta 4 semanas más en caso de cicatrización insuficiente. En pacientes con úlcera gástrica con mala respuesta terapéutica, se recomienda una dosis de dos veces al día y generalmente, se produce la cicatrización en un periodo de 8 semanas.

Ulceras gástricas, duodenales o erosiones gastroduodenales asociadas a un tratamiento de mantenimiento o no con AINES: una vez al día, durante las 4 primeras semanas, que podrá prolongarse hasta 4 semanas más en aquellos pacientes que no hayan curado totalmente tras el ciclo inicial. Para la prevención del ulceras gástricas o duodenales causadas por la administración de AINE, la dosis recomendad es 1 sobre al día. Esofagitis por reflujo: una vez al día, durante las 4 primeras semanas de tratamiento, que podrá prolongarse hasta 4 semanas más en aquellos pacientes que no hayan curado totalmente tras el ciclo inicial.

Enfermedad por reflujo gastroesofágico sintomática: una vez al día, es aconsejable un ajuste individual de la dosis. El alivio de los síntomas es rápido. En caso de no conseguir un control de los síntomas tras cuatro semanas de tratamiento con una toma diaria, se recomienda una nueva evaluación.

Síndrome de Zollinger-Ellison: la dosis inicial recomendada es de 3 veces al día. La dosis deberá ajustarse individualmente, debiendo continuarse el tratamiento durante el tiempo que clínicamente esté aconsejado.
Si olvidó tomar Antiacid Plus no tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Tome la dosis olvidada tan pronto como sea posible y luego siga con el horario habitual.

Contraindicaciones

 

Omeprazol, al igual que la mayoría de los medicamentos, no se debe administrar durante el embarazo o menos que su médico lo considere indispensable. Por ello, deberá avisar lo antes posible a su médico en caso de quedar embarazada durante el tratamiento. Hipersensibilidad conocida a cualquier componente de la formulación. Alcalosis metabólica e hipocalcemia.

Reacciones Adversas

 

Generalmente son leves y reversibles y no siempre se puede establecer la causalidad del omeprazol en los efectos adversos. Las reacciones adversas consideradas como relacionadas al medicamento según su frecuencia son las siguientes:
Dermatológicos: raramente erupción y/o picazón. A veces alergia al sol y caída de cabello.

Musculoesqueléticos: en algunos casos aislados se ha producido dolor en las articulaciones, entumecimiento, hormigueo, debilidad y dolor muscular.

Sistema nervioso: dolor de cabeza. Raramente mareos, sofocos, malestar, somnolencia, insomnio y vértigo.
Gastrointestinales: diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, nauseas o vómitos y flatulencia. En casos aislados, sequedad de boca, inflamación de las encías e infecciones intestinales por hongos.

Hepáticos: raramente alteraciones de las pruebas de laboratorio. En casos aislados encefalopatías (alteración cerebral producida por enfermedad del hígado) en pacientes con enfermedad hepática previa, hepatitis o insuficiencia hepática.
Endocrinos: en casos aislados, aumento de tamaño de las mamas.

Sangre: en casos aislados disminución de ciertas células que se encuentran en la sangre (leucopenia, trombocitopenia, agranulocitosis y pancitopenia).

Otros: raramente malestar general. Reacciones alérgicas y en casos aislados angioedema (hinchazón de cara, labios, lengua y/o garganta con dificultas para tragar y/o respirar) fiebre, espasmos bronquiales, enfermedad renales y shock alérgico. En casos aislados aumento de la sudoración, retención de líquidos, visión borrosa y alteración del gusto. En tratamientos largos puede haber un leve aumento de la frecuencia de quistes de estómago. Esto se produce por la inhibición de la secreción de ácido que produce el Omeprazol, pero es benigno y reversible.

Precauciones y Advertencias

 

Este medicamento le ha sido recetado solamente para el tratamiento de su actual dolencia. No tome este medicamento para otras afecciones sin que se lo haya indicado su médico. Recuerde que este medicamento le ha sido recetado a usted. No se lo dé a otra persona aunque sus síntomas sean similares.

Descartar la presencia de una neoplasia gástrica. Puede favorecer el sobredesarrollo bacteriano en el tracto gastrointestinal. Disfunción hepática: puede requerir adaptación patológica.

Pacientes de edad avanzada: especial precaución por el aporte de sodio. En el uso prolongado, particularmente a altas dosis se ha observado un discreto aumento en la frecuencia de fracturas óseas.

Las sales que contiene sodio deben administrase con suma cautela en pacientes con insuficiencia cardiaca, edema, lesión renal, hipertensión, eclampsia o aldosteronismo.

Si se observa cualquier otra reacción adversa no descripta anteriormente consulte a su médico o farmacéutico.

Interacciones

 

Antes de comenzar el tratamiento deberá comunicar a su médico si está tomando otros medicamentos, incluyendo los que no precisan de receta médica.

La administración conjunta con omeprazol puede influir sobre el efecto de medicamentos para la prevención de enfermedades fúngicas (ketoconazol), para la prevención de la ansiedad (diazepam).

Para la coagulación sanguínea (warfarina) o para la epilepsia (fenitoína); por esta razón puede ser necesario que su médico reduzca la dosis. El bicarbonato de sodio aumenta la excreción de litio.

Restricciones de Uso

 

Si está embarazada o en periodo de lactancia, consulte al médico antes de usar este producto.

Sobredosis

 

Puede presentarse visión borrosa, confusión, sudoración, somnolencia, sequedad bucal, cefaleas, rubefacción, náuseas, taquicardia. El tratamiento orientativo será sintomático y de soporte clínico. Ante la eventualidad de una sobre dosificación, concurrir Al Centro de Salud más cercano o a Emergencias Médicas» Dr. Manuel Giagni» Av. Gral Santos – Asunción, Paraguay.

Presentaciones

 

Caja conteniendo 10 sobres x 5 g.

Caja conteniendo 30 sobres x 5 g.

Mantener fuera del alcance de los niños.

Conservar en lugar seco y fresco, a temperatura no mayor a 30 ºC.

Autorizado por el M.S.P. y B.S.ç

Reg. Sanit. Nº 18818-01-EF.

D.T.Q.F. Edda Caballero – Reg. Prof. Nº 2349

Venta Bajo Receta

Industria Paraguaya.

Video Comercial