Fórmula
Cada 5 ml de contiene:
Hidróxido de magnesio | 400 mg. |
Hidróxido de aluminio (equivalente a 515 mg. de droga ajustada al 100%) | 400 mg. |
Simeticona | 30 mg. |
Excipientes | c.s. |
Administración
Vía Oral.
Mecanismo de acción y Datos farmacocinéticas
Hidróxido de aluminio. Los antiácidos son compuestos básicos que neutralizan el ácido en la luz gástrica. Debido a las complejidades de la química del Hidróxido de aluminio más activo puede elevar el pH hasta 4,5. Una propiedad importante del Hidróxido de aluminio en el medio intestinal es su capacidad para formar sales insolubles con el fosfato de la dieta. El Hidróxido de aluminio puede relajar el músculo liso gástrico y demorar el vaciado; también puede estimular la secreción de moco, lo que aumentaría la barrera mucosa para el ácido. En personas con función renal normal la ingestión de los antiácidos lleva casi a duplicar la concentración plasmática media del Hidróxido de aluminio. Como el aluminio se elimina por orina, en pacientes con insuficiencia renal aumenta la concentración plasmática y su toxicidad.
Hidróxido de magnesio. Es un antiácido no absorbible que reacciona químicamente con el ácido clorhídrico del estómago neutralizándolo. De esta manera aumenta el pH del contenido gástrico, aliviando los síntomas de la hiperacidez. Al reducir el contenido de ácido en la luz del esófago produce un aumento del pH intraesofágico y una disminución de la actividad de la pepsina, lo que contribuye al control del reflujo gastroesofágico.
Su absorción no es buena, ya que sólo un 10% de la dosis administrada se absorbe en el intestino. Su comienzo de acción es rápido debido a su alta capacidad de solubilizarse en el estómago y por lo tanto, de reaccionar con el ácido clorhídrico. Como laxante aumenta el pasaje de agua hacia la luz intestinal por efecto osmótico. La acumulación de agua produce distensión, aumenta el peristaltismo, la evacuación intestinal. El efecto laxante se potencia por el aumento de la liberación de colecistoquinina. Las heces formadas son de tipo acuosas. Su eliminación es fecal y renal.
Simeticona. Es un agente con propiedades antiespumígenas e hidrófobas que se emplea como terapia complementaria en condiciones en las que los gases constituyen un problema como distensión gaseosa posquirúrgica, aerofagia, dispepsia funcional, úlcera péptica, colon espástico o irritable y diverticulitis.
Este agente empleado en combinación con las sustancias antiácidas como por ejemplo Hidróxido de aluminio e Hidróxido de magnesio producen el efecto de eliminar la espuma del jugo gástrico con el fin de disminuir el reflejo gastroesofágico; sin embargo, no disminuye los requerimientos antiácidos. Se lo considera fisiológicamente inerte y carente de toxicidad.
Acción terapéutica
Antiácido, antiflatulento, regulador del PH gástrico y demulcente (es una sustancia viscosa que ejerce una acción protectora local, igual que hacen las mucosidades en las membranas mucosas).
Indicaciones
Está indicado para el alivio de acidez estomacal y/o indigestión ácida, úlcera péptica, gastritis, esofagitis péptica, hiperacidez gástrica, hernia hiatal, citoprotector de la mucosa gástrica, pirosis (sensación de quemadura que sube desde el estómago hasta la faringe, producida por la regurgitación de líquido estomacal cargado de ácido), y para trastornos gastroduodenales asociados al exceso de gas.
Antiacid es una mezcla antiácida que combina la acción lenta del hidróxido de aluminio con la rápida del hidróxido de magnesio y con el agente antiespumígenoSimeticona.
El hidróxido de aluminio no sólo es un antiácido efectivo sino que también contrarresta el efecto laxante del hidróxido de magnesio.
Posología
La dosis recomendada es de 1 ó 2 comprimidos masticables entre las comidas y al acostarse.
La posología será establecida por el médico en función del proceso a tratar y las características del paciente.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad conocida a cualquiera de los integrantes de la fórmula.
En los casos de embarazo, lactancia e insuficiencia renal, utilizar el medicamento bajo prescripción y supervisión médica.
Las combinaciones que contienen Hidróxido de aluminio están contraindicadas en pacientes con terapia antibiótica (Tetraciclinas).
No usar en pacientes con apendicitis, sangrado gastrointestinal o rectal, hemorroides, diarrea crónica, colitis úlcerativa, ileostomía, obstrucción intestinal, alzheimer y constipación.
Reacciones Adversas
En casos aislados se puede producir hipersensibilidad alérgica a nivel cutáneo caracterizada por erupciones cutáneas. En algunos pacientes se ha observado en forma aislada una excitación o sedación suave.
No se ha descripto producción de irritación gástrica ni capacidad ulcerogénica. Los pacientes que muestran hipersensibilidad a los salicilatos sólo rara vez la exhiben para el paracetamol. Otros efectos que pueden presentarse son la necrosis tubular renal y el coma hipoglucémico.
Algunos metabolitos del paracetamol pueden producir metahemoglobinemia. El efecto adverso más grave descripto con la sobredosis aguda de paracetamol es una necrosis hepática, dosis-dependiente, potencialmente fatal. La necrosis hepática (y la tubular renal) son el resultado de un desequilibrio entre la producción del metabolito altamente reactivo y la disponibilidad de glutatión. Con disponibilidad normal de glutatión, la dosis mortal de paracetamol es de 10 g aproximadamente; pero hay varias causas que pueden disminuir estas dosis (tratamiento concomitante con doxorrubicina o el alcoholismo crónico). El tratamiento debe comenzarse con N-acetilcisteína por vía intravenosa sin esperar a que aparezcan los síntomas, pues la necrosis es irreversible.
Precauciones y Advertencias
Hipersensibilidad conocida a cualquiera de los integrantes de la fórmula.
En los casos de embarazo, lactancia e insuficiencia renal, utilizar el medicamento bajo prescripción y supervisión médica.
Las combinaciones que contienen Hidróxido de aluminio están contraindicadas en pacientes con terapia antibiótica (Tetraciclinas). No usar en pacientes con apendicitis, sangrado gastrointestinal o rectal, hemorroides, diarrea crónica, colitis úlcerativa, ileostomía, obstrucción intestinal, alzheimer y constipación.
Restricciones de Uso
Los antiácidos a base de sales aluminio y magnesio disminuyen la absorción gastrointestinal de , tetraciclinas, quinolonas, fenotiazinas, digoxina, indometacina, fenitoína, fluoroquinolonas, isoniazida, prednisona, sulfadiazida, ketoconazol, hierro, ácido fólico y vitaminas insolubles, pudiendo ser necesarios ajustes posológicos. Se recomienda administrar este medicamento alejado 2 – 3 horas de la ingesta de cualquier otro fármaco.
Interacciones
Hipersensibilidad reconocida a los componentes activos y pacientes que estén con tratamiento de antibióticos como por ejemplo la Tetraciclina.
Sobredosis
Ante la eventualidad de una sobredosificación se recomienda suspender inmediatamente la medicación y concurrir a un Centro de Salud más cercano o a Emergencias Médicas “Dr. Manuel Giagni” (Dpto. de Toxicología) Av. Gral. Santos Asunción). Consignado la cantidad ingerida.
Presentaciones
Caja exhibidor conteniendo 20 blisters x 3 comprimidos masticables.
Mantener fuera del alcance de los niños.
Conservar en lugar seco y fresco, a temperatura no mayor a 30º C.
Autorizado por el M.S.P y B.S.
Reg. Sanit. Nº 20614-01-EF.
D.T.Q.F. Edda Caballero. Reg. Prof. Nº 2349.
Venta Libre en farmacias.
Industria Paraguaya.