Fórmula
Cada comprimido recubierto contiene:
Ibuprofeno | 600 mg. |
Pridinol mesilato | 4 mg. |
Excipientes | c.s. |
Administración
Vía Oral.
Mecanismo de acción y Datos de farmacocinéticas
Ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroide, que inhibe a la enzima ciclooxigenasa y da lugar a una disminución de la formación de precursores de las prostaglandinas y de los tromboxanos a partir del ácido araquidónico. Se absorbe por vía oral en forma rápida, pero los alimentos disminuyen la velocidad de absorción. Su unión a las proteínas plasmáticas es muy alta (98%) y se metaboliza en el hígado. El tiempo hasta alcanzar su efecto máximo es de 1 a 2 horas.
Inhibe de manera reversible la agregación plaquetaria, pero menos que el ácido acetilsalicilico. La recuperación de la función plaquetaria se produce en el plazo de un día después de suspender el tratamiento.
Pridinol es un relajante del músculo esquelético de acción central, que se absorbe en el tracto gastrointestinal alcanzando una concentración pico-plasmática una hora después de su administración. El 30-40% de la dosis se concentra en bilis y en otros tejidos, especialmente hígado y riñón. La eliminación urinaria se produce en forma de droga no conjugada en un 9% y un porcentaje similar como su conjugado glucurónido.
Acción terapéutica
Analgésico y descontracturante muscular.
Indicaciones
Procesos inflamatorios dolorosos agudos y crónicos de tejidos blandos, Osteoartritis y Artritis reumatoidea, Afecciones reumáticas articulares y extraarticulares, Fibrositis.
Mialgias, Lumbalgias, Ciatalgias, Tortícolis, Traumatismos y Esguinces.
Posología
1 comprimido recubierto cada 12 horas. Podrá ajustarse de acuerdo a criterio médico.
Reacciones adversas
Epigastralgia, pirosis, diarrea, distensión abdominal, náuseas, vómitos, cólicos abdominales, constipación. Mareos, rash, prurito, tinnitus, disminución del apetito, edema, neutropenia, agranulocitosis, anemia aplásica, trombocitopenia, sangre oculta en materia fecal. Sequedad bucal, retención aguda de orina, taquicardia, excitación psicomotriz y somnolencia, crisis de glaucoma de ángulo agudo.
Precauciones y Advertencias
Ibuprofeno: Se debe administrar con cuidado en pacientes con hemofilia u otros problemas hemorrágicos, ya que aumenta el riesgo de hemorragias por inhibición de la agregación
Plaquetaria; su uso en presencia de úlcera péptica, colitis ulcerosa o enfermedad del tracto gastrointestinal superior activa puede aumentar el riesgo de efectos secundarios gastrointestinales o de efectos ulcerogénicos. Los pacientes geriátricos son más propensos a desarrollar toxicidad gastrointestinal, hepática y renal.
Pridinol: emplear con precaución en pacientes con hipertrofia prostática, íleo paralítico, esofagitis por reflujo, insuficiencia cardiaca, sujetos a añosos con glaucoma. Su empleo durante el embarazo y la lactancia quedará a criterio del médico teniendo en cuenta la relación beneficio / riesgo.
Contraindicaciones
Antecedentes de alergia a alguno de los componentes del producto. Síndrome de pólipos nasales, angioedema o broncoespasmo frente al ácido acetilsalicilico u otros AINE, pacientes con insuficiencia hepática severa. No se aconseja el uso en el embarazo y lactancia hasta tanto se demuestre la inocuidad de la droga. Tampoco se recomienda el uso en niños mientras no se determine su utilidad y dosificación en pediatría. No administrar en pacientes con adenoma prostático, íleo paralítico, glaucoma de ángulo cerrado.
Restricciones de uso
Hipersensibilidad reconocida a las drogas, embarazo y lactancia.
Interacciones
Ibuprofeno: El uso simultáneo con paracetamol puede aumentar el riesgo de efectos renales adversos. La administración junto con corticoides o alcohol aumenta el riesgo de efectos gastrointestinales secundarios.
El uso junto con hipoglucemiantes orales o insulina puede aumentar el efecto hipoglucémico de éstos, ya que las prostaglandinas están implicadas de manera directa en los mecanismos de regulación del metabolismo de la glucosa, y posiblemente también debido al desplazamiento de los hipoglucemiantes orales de las proteínas séricas. La asociación con probenecid puede disminuir su excreción y aumentar la concentración sérica potenciando su eficacia o aumentando el potencial de toxicidad.
Pridinol: evitar coadministración con anticolinérgicos.
Sobredosis
Los efectos más frecuentes: náuseas, diarrea, vómitos, indigestión, constipación y flatulencia; pirosis y dolor epigástrico.
El tratamiento que se recomienda incluye:
Vaciado del estómago mediante inducción de la emesis o lavado gástrico. El uso de carbón activado puede ayudar a reducir la absorción de las drogas.
Ante la eventualidad de una sobredosis acudir a un centro de Salud más cercano o a Emergencias Médicas, Avda. Gral. Santo, Asunción.
Presentación
Caja conteniendo 10 comprimidos recubiertos.
Mantener fuera del alcance de los niños.
Conservar en lugar seco y fresco, preferentemente a temperatura no mayor a 30° C.
Venta Bajo Receta.
Industrial Paraguaya.