Gramon S.A.C.I.F.I.A

Flogalgin Gel

Diclofenac Sódico 1,16 g.

Fórmula

 

Cada comprimido recubierto contiene:

Diclofenac dietilamina (equivalente a 1g de Diclofenac sódico) 1,16 g.
Excipientes c.s.
Administración

 

Vía tópica.

Mecanismo de acción y Datos de farmacocinéticas

 

Diclofenac, actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas, que desempeñan una acción importante en la aparición de la inflamación, dolor y fiebre, y en relación con la hialuronidasa producida por gérmenes y la agregación plaquetaria. La cantidad de diclofenac absorbido por la piel es proporcional al tiempo de contacto y al área de aplicación, y depende de la dosis tópica total y la hidratación de la piel. La mitad de la dosis se metaboliza en el hígado y se fija 99% a las proteínas séricas (albúminas). Se excreta 60% por orina en forma de metabolitos mientras que el resto se elimina por la bilis en las heces.

Acción terapéutica

 

Analgésico, antiinflamatorio no esteroide de uso tópico.

Indicaciones

 

El Diclofenac dietilamina puede emplearse en inflamación de tendones, músculos, articulaciones y ligamentos por torceduras, distensiones o traumatismo.

Esguinces, luxaciones, codo de tenista, hombro bloqueado y dolores musculares. Artrosis, lumbalgia, dolor de espalda, cuello y tortícolis.

Flogalgin es un gel no grasoso, se absorbe a través de la piel, aliviando los síntomas de inflamación y dolor.

Posología

 

Adultos y niños mayores de 12 años: aplicar Flogalgin gel sobre la piel 3 o 4 veces al día, friccionando suavemente la zona afectada. Aplique la cantidad necesaria de gel para cubrir la extensión de la zona dolorosa.

Tras la aplicación lávese las manos, salvo que sean las zonas a tratar.

Reacciones advertencias y/o Efectos colaterales

 

El diclofenac como todos los medicamentos, puede causar a veces efectos indeseados. Las más comunes son picazón o ampollas en la zona tratada. Raramente erupción cutánea generalizada, reacciones alérgicas que se manifiesten como dificultades respiratorias o hinchazón en la cara y mayor sensibilidad cutánea a la luz solar. Si experimenta alguno de estos síntomas, deje de utilizar el producto y consulte inmediatamente a su médico.

Precauciones y Advertencias

 

No utilizar este medicamento si presenta hipersensibilidad a alguno de sus componentes, en particular al principio activo (Diclofenac), en embarazo y en periodo de lactancia, salvo que el médico lo haya prescripto expresamente. No debe aplicarse a lactantes y niños de primera infancia y a aquellas personas a las que el Ácido Acetilsalicílico u otros no esteroides pueden provocarles ataques de asma, urticaria o rinitis aguda.

Aplicar únicamente en superficies cutáneas sanas e intactas (ausencia de heridas o lesiones abiertas), evitando que entre en contacto con los ojos o las mucosas.

No ingerir. Si el dolor persiste luego de 14 días de tratamiento o empeora, consulte a su médico.

Contraindicaciones 

 

Hipersensibilidad al Diclofenac.

Interacciones

 

No posee.

Restricciones de uso

 

Hipersensibilidad reconocida al principio activo.

Exclusivo para uso externo, para aplicación dérmica – tópica. No se debe ingerir el preparado

Sobredosis

 

En general, la cantidad absorbida en forma sistémica no es significativa como para producir efectos adversos por sobredosis. No obstante, ante esta eventualidad o en caso de ingestión accidental concurra al Hospital más cercano o Emergencias Médicas. Av. Gral. Santos, Asunción.

Presentación

 

Caja conteniendo pomo con 40 g.

Mantener fuera del alcance de los niños.

Conservar en lugar seco y fresco, a temperatura no mayor a 30º C.

Venta Libre en farmacias.

Industria Paraguaya.