Fórmula
Cada comprimido recubierto contiene:
Ketorolac trometamina | 20 mg. |
Excipientes | c.s. |
Administración
Vía Oral.
Mecanismo de acción y Datos de farmacocinéticas
El ketorolac es un antiinflamatorio no esteroide, con acciones analgésicas, antiinflamatorias y antipiréticas, cuyo mecanismo de acción está relacionado con su capacidad inhibitoria de la síntesis de prostaglandinas y un efecto analgésico periférico. No se ha demostrado ningún efecto sobre los receptores opioides. Es absorbido con rapidez luego de la administración oral e intramuscular, con un pico de concentración plasmática entre 1 y 2 horas. La vida media de eliminación en jóvenes varía entre 4 a 6 horas y en ancianos, entre 5 y 8 1/2 horas; más de 99% del ketorolac se une a las proteínas plasmáticas. En general, si se administra cada 6h, la meseta de concentración plasmática se alcanza a las 24h, por lo que puede requerirse una dosis de carga (doble de la de mantenimiento) para acortar el período en que se alcanza un importante efecto analgésico. La principal vía de eliminación del ketorolac trometamina y sus metabolitos (para-hidroxilados y conjugados) es la urinaria (92%), excretándose el resto (6%) por heces.En pacientes con creatininemias entre 1,9mg y 5mg%, la depuración de ketorolac se reduce a la mitad de la normal, aproximadamente. La disminución de la albúmina sérica (por ejemplo, en la cirrosis hepática) podría cambiar también su depuración; sin embargo, no se ha observado correlación entre concentraciones plasmáticas de albúmina y depuración de ketorolac en pacientes con cirrosis hepática. No atraviesa la barrera hematoencefálica.
Acción Terapéutica
Antiinflamatorio. Analgésico.
Indicaciones
Tratamiento a corto plazo del dolor agudo moderado a severo.
Posología
La dosis diaria se adecuará a la intensidad del dolor, aceptándose como dosis diaria máxima los 90mg. Comprimidos. Dosis inicial: 10mg. Dosis de mantenimiento: 10mg a 20mg cada 6 horas, sin exceder la duración del tratamiento los 5 días. Los tratamientos más prolongados han sido asociados con un aumento de la incidencia de efectos adversos, algunos de ellos graves.
Reacciones adversas y/o Efectos Colaterales
Gastrointestinales: náuseas, vómitos, constipación, diarrea. Otros: edema, hipertensión, rash, prurito, púrpura, somnolencia, mareos, sudoración, hemorragia gastrointestinal, trombocitopenia, convulsión, insuficiencia renal aguda, anafilaxia, broncospasmo, edema laríngeo o lingual, fiebre, dermatitis exfoliativa, síndrome de Lyell y de Stevens-Johnson.
Precauciones y Advertencias
Se recomienda su uso en el corto plazo ya que, en los pacientes tratados crónicamente (> 3 meses), el riesgo de úlcera gastroduodenal, hemorragia y perforación aumenta en forma notable. Los pacientes ancianos o debilitados toleran menos que los más jóvenes las ulceraciones y hemorragias, habiéndose constatado más accidentes gastrointestinales fatales en ese grupo etario. Debe ser usado con cuidado en insuficiencia hepática, renal o en pacientes con antecedentes de enfermedades hepáticas o renales. Al igual que con otros AINE, su administración prolongada puede provocar necrosis renal papilar. En el hombre se ha observado, luego del uso crónico por vía oral, hematuria y proteinuria. Otro tipo de toxicidad renal se ha observado en situaciones en las que ocurre una reducción del volumen sanguíneo o del flujo sanguíneo renal, en las que las prostaglandinas renales desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de la perfusión renal. La administración de AINE puede causar una reducción dependiente de la dosis de la formación de prostaglandinas renales y precipitar una insuficiencia renal aguda. Debe ser usado con cuidado en insuficiencia cardíaca e hipertensión. Las modificaciones de las enzimas hepáticas (aumento de GOAT y GPT) pueden ser transitorias o no, por lo que en estos casos los pacientes deben ser monitoreados con frecuencia. El ketorolac inhibe la agregación plaquetaria y puede prolongar el tiempo de sangría, pero la incidencia de hemorragias posoperatorias es muy baja (0,4% contra 0,2% control). Sin embargo, debe usarse con precaución en el preoperatorio. No se recomienda su uso en mayores de 65 años y tampoco en analgesia obstétrica, ya que por su efecto inhibidor de la síntesis de prostaglandinas puede disminuir las contracciones uterinas y modificar la circulación fetal.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al potasio. Embarazo, parto, lactancia, ancianos y niños. Insuficiencia hepática o renal severa. Ulcera gastroduodenal activa, hemorragia digestiva, anomalías de la hemostasis. Asma, alergia a otros afines.
Restricciones de Uso
Hipersensibilidad reconocida a la droga.
Interacciones
No administrar a pacientes tratados con altas dosis de salicilatos. Al igual que otros AINE, puede aumentar los niveles sanguíneos de litio cuando se administran en forma conjunta. Con la administración de ketorolac y metotrexato puede disminuir la depuración del metotrexato y aumentar su concentración plasmática. Debido a la acción del ketorolac sobre la agregación plaquetaria no es conveniente su asociación con heparina o anticoagulantes orales.
Sobredosis
En caso de sobredosis recurrir inmediatamente a un Centro de Salud más cercano o a Emergencias Médicas. Avda. Gral. Santos, Asunción.
Presentación
Caja conteniendo 10 comprimidos recubiertos.
Mantener fuera del alcance de los niños.
Conservar en lugar seco y fresco, a temperatura no mayor a 30ª C.
Venta Bajo Receta.
Industria Paraguaya.