Fórmula
Cada comprimido recubierto contiene:
Paracetamol | 325 mg. |
Tramadol clorhidrato | 37,5 mg. |
Excipientes | c.s. |
Administración
Vía Oral.
Mecanismo de acción y Datos de farmacocinéticas
La eficacia clínica del paracetamol como analgésico y antipirético es similar a la de los antiinflamatorios no esteroides ácidos. El fármaco resulta ineficaz como antiinflamatorio y en general tiene escasos efectos periféricos relacionados con la inhibición de la ciclooxigenasa salvo, quizá, la toxicidad en el nivel de la médula suprarrenal. En cuanto al mecanismo de acción se postula que: a) el paracetamol tendría una mayor afinidad por las enzimas centrales en comparación con las periféricas y b) dado que en la inflamación hay exudación de plasma, los antiinflamatorios no esteroides ácidos (elevada unión a proteínas) exudarían junto con la albúmina y alcanzarían, así, altas concentraciones en el foco inflamatorio, las que no se obtendrían con el paracetamol por su escasa unión a la albúmina. El paracetamol se absorbe con rapidez y casi por completo en el tracto gastrointestinal. La concentración plásmatica alcanza un máximo en 30 a 60 minutos y la vida media es de alrededor de dos horas después de dosis terapéuticas. La unión a proteínas plasmáticas es variable. La eliminación se produce por biotransformación hepática a través de la conjugación con ácido glucurónico (60%), con ácido sulfúrico (35%) o cisteína (3%). Los niños tienen menor capacidad que los adultos para glucuronizar la droga. Una pequeña proporción de paracetamol sufre N-hidroxilación mediada por el citocromo P-450 para formar un intermediario de alta reactividad, que en forma normal reacciona con grupos sulfhidrilos del glutatión.
El Tramadol Clorhidrato es un analgésico tipo opioide de acción central. Es muy efectivo en el tratamiento de una variedad de síndromes dolorosos. Su mínima tendencia a inducir efectos adversos tipo opioides es una ventaja sobre otros agentes semejantes a la morfina.
Tras la administración oral de tramadol se absorbe más de un 90% de la dosis, independientemente de la ingestión simultánea de alimentos.
Las concentraciones séricas máximas se alcanzan dos horas después de la administración de tramadol. La biodisponibilidad absoluta del tramadol oral es de cerca de 65% a 70%.
Tramadol posee una elevada afinidad tisular, siendo su unión a las proteínas plasmáticas del 20%. La concentración plasmática máxima se alcanza cinco horas después de la administración.
Tramadol atraviesa las barreras hematoencefálica y placentaria y en unos porcentajes mínimos (<0.2%) pasa a leche materna.
La metabolización de tramadol tiene lugar en el hígado, a través de las isoenzimas CYP3A4 y CYP2D6.
En los seres humanos y en animales el tramadol es metabolizado principalmente por desmetilación O – y N – y conjugación subsiguiente. De manera contrastante con el caso de los animales, en los seres humanos se elimina mucho más droga intacta en la orina. Aparte del metabolito O-desmetiltramadol (M1), todos los demás metabolitos son farmacológicamente inactivos. Vidas medias biológicas del tramadol y su metabolito M1 después de administración oral en humanos: en suero 6,8 y 9,4 horas respectivamente y en orina 6,2 y 7,2, horas respectivamente. El Tramadol y sus metabolitos se eliminan casi completamente por vía renal (90%).[]
Es un agonista puro, no selectivo sobre los receptores opioides µ, δ y κ, con mayor afinidad por los receptores µ. Otros mecanismos que contribuyen a su efecto analgésico son la inhibición de la recaptación neuronal de noradrenalina así como la intensificación de la liberación de serotonina. La potencia de tramadol es 1/10 – 1/6 de la de morfina.
Acción Terapéutica
Analgésico central.
Indicaciones
Calmex está indicado en el manejo de dolor moderado a severo, agudo y crónico.
Posología
Adultos y niños mayores de 16 años: la dosis única máxima de CALMEX es de 1 a 2 comprimidos cada 4 a 6 horas según se necesite para aliviar el dolor hasta un máximo de 8 comprimidos al día. En el tratamiento de condiciones dolorosas prolongadas, la terapia con CALMEX debe iniciarse con un comprimido/día y titular cada tres días con incrementos de 1 comprimido según tolerancia hasta alcanzar una dosis de 4 comprimidos (150mg tramadol/1.300 mg paracetamol) por día, después de lo cual pueden administrarse 1-2 comprimidos cada 4-6 horas hasta un máximo de 8 comprimidos, según se necesite para aliviar el dolor. Basados en la experiencia con tramadol clorhidrato, uno de los componentes de CALMEX puede ser administrado con o sin las comidas. Niños menores de 16 años: la seguridad y efectividad de CALMEX no ha sido estudiada en la población pediátrica (<16 años de edad), por lo tanto no se recomienda usar en este grupo.
Pacientes geriátricos: se debe tener especial precaución en la dosificación a pacientes mayores de 65 años, debido a la posibilidad de que los mismos presenten una mayor sensibilidad a los efectos adversos.
Reacciones adversas y/o Efectos Colaterales
El tramadol al igual que con todos los analgésicos de acción central, con la terapéutica de tramadol pueden ocurrir los siguientes efectos colaterales: mareos, náuseas, vómitos, sequedad de boca, fatiga o confusión.
El paracetamol en general es bien tolerado. No se ha descripto producción de irritación gástrica ni capacidad ulcerogénica. En raras ocasiones se presentan erupciones cutáneas y otras reacciones alérgicas. Los pacientes que muestran hipersensibilidad a los salicilatos sólo rara vez la exhiben para el paracetamol. Otros efectos que pueden presentarse son la necrosis tubular renal y el coma hipoglucémico. Algunos metabolitos del paracetamol pueden producir metahemoglobinemia. El efecto adverso más grave descripto con la sobredosis aguda de paracetamol es una necrosis hepática, dosis-dependiente, potencialmente fatal. La necrosis hepática (y la tubular renal) son el resultado de un desequilibrio entre la producción del metabolito altamente reactivo y la disponibilidad de glutatión. Con disponibilidad normal de glutatión, la dosis mortal de paracetamol es de 10g aproximadamente; pero hay varias causas que pueden disminuir estas dosis (tratamiento concomitante con doxorrubicina o el alcoholismo crónico). El tratamiento debe comenzarse con N-acetilcisteína por vía intravenosa sin esperar a que aparezcan los síntomas, pues la necrosis es irreversible.
Precauciones y Advertencias
Se recomienda tener precaución en la administración de tramadol en aquellos pacientes con dependencia física a los opioides. La sintomatología subyacente puede ocurrir en aquellos pacientes que recientemente hayan tomado una cantidad importante de opioides.
Paracetamol: alcoholismo, deterioro hepático o hepatitis viral: en estos casos aumenta el riesgo de hepatoxicidad. Fenilcetonuria. Deterioro severo de la función renal: cuando se administra paracetamol a alta dosis y por periodo prolongados con paracetamol debe controlarse la función hepática; no obstante, esto no es estrictamente necesario para tratamientos cortos.
Contraindicaciones
CALMEX no debiera ser administrado en pacientes que han demostrado hipersensibilidad a tramadol, paracetamol, cualquier componente de la formulación u opioides. También está contraindicado en casos de intoxicación aguda con alcohol, hipnóticos, analgésicos de acción central, opioides o drogas psicotrópicas. CALMEX no debiera ser coadministrado en pacientes que estén recibiendo inhibidores de MAO o que hayan recibido estas drogas dentro de los últimos 14 días.
Restricciones de Uso
En pacientes que han demostrado hipersensibilidad a cualquier componente de la formulación.
Interacciones
Cuando el Tramado se combina con barbitúricos, se prolonga la duración de la anestesia. No obstante, la combinación al mismo tiempo del tramadol con un tranquilizante, es probable que tenga un efecto favorable sobre la sensación de dolor. No se debe combinar tramadol con inhibidores de la MAO.
Paracetamol: La asociación con otros antiinflamatorios no esteroides puede potenciar los efectos terapéuticos pero también los tóxicos.
Sobredosis
No existe antídoto de sobredosificación. Ante la eventualidad de sobredosis puede producir náuseas, vómitos o sequedad de boca, el tratamiento consiste en el vaciamiento gástrico mediante el vómito o lavado de estómago.
Recurrir inmediatamente a un Centro de Salud más cercano o a Emergencias Médicas. Av. Gral. Santos , Asunción.
Presentación
Caja x 10 comprimidos recubiertos.
Mantener fuera del alcance de los niños.
Conservar en lugar seco y fresco, a temperatura no mayor a 30º C.
Venta Bajo Receta Simple Archivada.
Industria Paraguaya.