Fórmula
Cada comprimido recubierto contiene:
Extracto seco de Alcachofa, Cynara scolymus | 100 mg. |
Acido dehidrocólico | 100 mg. |
Excipientes | c.s. |
Administración
Vía Oral.
Acción Terapéutica
Digestivo. Hepatoprotector.
Mecanismo de Acción y Datos de farmacocinéticas
Es una combinación de dos sustancias: su principal componente activo es de origen natural vegetal, extraído de las hojas de Cynara scolymus (alcachofa) tradicionalmente utilizado como hepatoprotector, colerético (aumenta la cantidad de bilis) y colagogo (facilita su pasaje al tubo digestivo) y se ha complementado su fórmula con el Ácido Dehidrocólico, un ácido biliar que aumenta la fluidez de la bilis, ayudando al proceso digestivo. El resultado es un producto con capacidad para estimular las funciones hepato-biliares.
Alcachofa los principales acciones farmacológicas están relacionadas con los procesos que intervienen en la digestión: eupéptica, colerética (sobre la glándula hepática con estimulación genérica de las células hepáticas) , colagoga, antiemética, laxante y aperitiva, en las que parecen intervenir los derivados cafeilquínicos, en especial la cinarina y el ácido clorogénico y las lactonas sesquiterpénicas como la cinaropicrina. Esta droga también posee acción hepatoprotectora.
Ácido dehidrocólico con efectos digestivos posee un potente efecto hidrocolerético, aumentando el contenido acuoso de la bilis con disminución de la concentración de sus constituyentes (ácidos biliares, bilirrubinas y colesterol), en esta forma da lugar a una bilis menos densa y más fluida. Esta acción hace que el ácido dehidrocólico provoque una intensa evacuación biliar.
Las acciones colerética, hidrocolerética y antiemética de la asociación medicamentosa del extracto de cynara scolymus y ácido dehidrocólico justifica su uso para el control sintomático del síndrome dispéptico ocasionado por comer en exceso o la ingesta de alimentos con alto contenido en grasas.
Indicaciones
Es un digestivo natural, auxiliar en el tratamiento de los trastornos hepatovesiculares como sensación de pesadez, náuseas, malestar estomacal, inflamación y gases, ocasionados por comer en exceso o tomar alimentos ricos en grasas.
Posología
Tomar de 1 a 2 comprimidos antes, durante o después de las comidas principales. No exceder las dosis recomendadas diarias. Ingerir sin masticar con agua.
Reacciones Adversas y Efectos Colaterales
Ocasionalmente se pueden presentar diarrea y cólicos que ceden al disminuir la dosis o suspender el producto.
En general, los ácidos biliares a las dosis usuales no producen mayores trastornos, los cuales pueden ser gastrointestinales ó hepáticos. Los síntomas gastrointestinales se manifiestan con dosis elevadas, y consisten principalmente en diarrea y cólicos. Los trastornos hepáticos se refieren a un discreto aumento de las transaminasas sanguíneas, especialmente de la TGO (glutamico-oxalacetico transaminasa). Todas las manifestaciones anteriores son leves y ceden al disminuir la dosis.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad reconocida a alguno de sus componentes.
En obstrucción completa de las vías biliares o enfermedad hepática grave; hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
No tome en caso de dolor abdominal de origen desconocido, obstrucción intestinal o de conductos biliares, apendicitis o sus síntomas (calambres, dolor, náuseas, vómitos), hemorragia rectal sin diagnosticar.
Niños menores de 12 años. Embarazo y lactancia
Precauciones y Advertencias
Si usted esta tomando alguna medicación recetada, no ingiera este producto sin consultar a su médico.
Durante el embarazo y la lactancia no ingerir éste medicamento.
No administrar a pacientes con que padecen trastornos en hígado y/o riñón antes de consultar a su médico.
Si los síntomas persisten más de 7 días deberá consultar a su médico.
Restricciones de Uso
Deberá usarse con precaución durante el embarazo y la lactancia, y solamente en aquellos casos en que se estime necesario.
Interacciones
No se han descrito interacciones del ácido dehidrocólico con otros fármacos. Por otro lado, dado que la colestiramina u otras resinas son captadoras de ácidos biliares naturales, también pueden hacerlo con los ácidos biliares semisintéticos como el ácido dehidrocólico. El resultado de esta posible interacción es una disminución del efecto de este último. Por lo tanto cuando se administren ambos medicamentos deberán de indicarse a intervalos distantes.
Sobredosis
No se han descrito casos de sobredosis con este medicamento y no se conoce antídoto específico. Deberán tomarse las medidas de soporte habituales.
Ante la eventualidad de sobredosis, recurrir inmediatamente al Centro de Salud más cercano o a Emergencias Médicas «Dr. Manuel Giagni» Av. Gral. Santos y Teodoro S. Mongelos – Asunción.
Presentación
Caja conteniendo 4 comprimidos recubiertos.
Caja conteniendo 20 comprimidos recubiertos.
Caja exhibidor conteniendo 10 blisters x 6 comprimidos recubiertos.
Caja exhibidor conteniendo 25 blisters x 4 comprimidos recubiertos.
Sistema de Conservación
Conservar en lugar seco y fresco a temperatura no mayor a 30ºC.Mantener fuera del alcance de los niños.
Autorizado por el M.S.P. y B.S.
Reg. Sanit. N°: 00000-01-EF.
D.T.: Q.F. Edda Caballero – Reg. Prof. N° 2349.
Industria Paraguaya.